Skip links

Prevención y manejo de la incontinencia postparto

La incontinencia postparto es una preocupación común para muchas mujeres tras dar a luz. Este trastorno, que se manifiesta como la incapacidad de controlar la micción o defecación, puede ser tanto físicamente como emocionalmente perturbador. Aunque es una problemática común, hay estrategias eficientes para prevenirla y manejarla. Aquí, te ofrecemos una guía completa basada en la experiencia y la investigación en uroginecología.

¿Qué es la incontinencia postparto?

La incontinencia postparto se refiere a la pérdida involuntaria de orina o heces después del parto. Se puede presentar de diversas maneras: algunas mujeres pueden experimentar pequeñas fugas al estornudar o reír, mientras que otras pueden enfrentar pérdidas más significativas.

Causas

El proceso del parto puede ejercer presión y estrés en los músculos del suelo pélvico, lo que puede llevar a una debilidad muscular temporal o permanente. Además, factores como el envejecimiento, la genética, y el peso del bebé también pueden influir.

Prevención

  1. Ejercicios del suelo pélvico (Kegel): Fortalecer el suelo pélvico durante y después del embarazo puede ayudar a prevenir la incontinencia postparto. Estos ejercicios implican contraer y relajar los músculos que controlan el flujo de orina.
  2. Mantenimiento de un peso saludable: Mantener un peso saludable durante el embarazo puede reducir el riesgo de incontinencia.
  3. Evitar el estreñimiento: El estreñimiento puede ejercer presión adicional sobre el suelo pélvico. Consumir una dieta rica en fibra y mantenerse hidratada puede ayudar.

Manejo

  1. Productos absorbentes: Las compresas y pañales especiales pueden ser útiles para manejar pequeñas fugas.
  2. Entrenamiento vesical: Esto implica seguir un horario regular de micción, incrementando gradualmente el tiempo entre las visitas al baño.
  3. Medicamentos y procedimientos médicos: En casos más graves, se pueden considerar medicamentos o intervenciones quirúrgicas para tratar la incontinencia.

También es esencial entender la incontinencia desde una perspectiva más amplia. Si bien aquí hablamos de la incontinencia urinaria postparto, existe otro tipo, la incontinencia anal, que se refiere a la pérdida involuntaria de gases o heces. Es vital acudir a un especialista en uroginecología para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La maternidad es un viaje hermoso y desafiante. No dejes que la incontinencia postparto te impida disfrutarlo plenamente. Si experimentas síntomas, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos en uroginecología. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Explore
Drag